¡alza! - significado y definición. Qué es ¡alza!
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es ¡alza! - definición

Resultados encontrados: 120
¡alza!      
interjec. fam.
Que se emplea para animar o celebrar a los que bailan.
alza         
  • Alza desde el aire
  • Escudo de Alza.
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • Mapa de San Sebastián de 1850, donde se ve la extensión del término municipal que tuvo Alza.
  • 80px
  • 80px
  • 80px
BARRIO DE SAN SEBASTIÁN EN ESPAÑA
Altza
Economía.
Movimiento de aumento de los precios.
alza         
  • Alza desde el aire
  • Escudo de Alza.
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • Mapa de San Sebastián de 1850, donde se ve la extensión del término municipal que tuvo Alza.
  • 80px
  • 80px
  • 80px
BARRIO DE SAN SEBASTIÁN EN ESPAÑA
Altza
alza
1 f. Acción de alzar[se] los *precios de algo; por ejemplo, de los valores en la *bolsa. Elevación, subida. *Caro.
2 Aumento del valor o estimación de algo.
3 Se emplea como nombre de distintas cosas que se aplican sobre otras para aumentarlas o suplir una falta de altura. AGráf. Papel que se coloca entre la plancha y su zócalo para levantarla a la altura de los tipos, o que se pone debajo de los caracteres cuando hace falta levantarlos. Trozo de suela que pone el zapatero sobre la *horma cuando hace falta aumentarla por algún sitio. *Calce.
4 Regla graduada que tienen las *armas de fuego para precisar la puntería.
5 Aparato con esta misma finalidad en las piezas de artillería.
6 Cada uno de los *maderos o *tablas con que se forma una presa movible.
¡Alza! Exclamación con que se anima a los que danzan o hacen algo semejante. También se expresa con ella asombro mezclado de reprobación o incredulidad.
En alza. Se aplica a la situación de una cosa que está subiendo de precio o estimación.
Jugar al alza. Jugar en la *bolsa esperando ganancia por la subida de valores. *Agio.
Alza         
  • Alza desde el aire
  • Escudo de Alza.
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • Mapa de San Sebastián de 1850, donde se ve la extensión del término municipal que tuvo Alza.
  • 80px
  • 80px
  • 80px
BARRIO DE SAN SEBASTIÁN EN ESPAÑA
Altza
thumb|Alza desde el aire
alza         
  • Alza desde el aire
  • Escudo de Alza.
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • Mapa de San Sebastián de 1850, donde se ve la extensión del término municipal que tuvo Alza.
  • 80px
  • 80px
  • 80px
BARRIO DE SAN SEBASTIÁN EN ESPAÑA
Altza
sust. fem.
1) Pedazo de vaqueta que los zapateros ponen sobre la horma cuando el zapato ha de ser algo más ancho o alto de lo que corresponde al tamaño de ella.
2) Calce, cuña para rellenar un espacio.
3) Aumento de precio que toma alguna cosa.
4) Regla graduada fija en la parte del cañón de las armas de fuego, que sirve para precisar la puntería.
5) Aparato destinado a este mismo fin en las piezas de artillería.
6) Cada uno de los maderos o tableros que sirven para formar una presa movible.
7) Economía. Movimiento de aumento de los precios.
8) Imprenta. Pedazo de papel que se pega sobre el tímpano de la prensa para igualar la impresión o hacer que sobresalga donde convenga.
Alza         
  • Alza desde el aire
  • Escudo de Alza.
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • Mapa de San Sebastián de 1850, donde se ve la extensión del término municipal que tuvo Alza.
  • 80px
  • 80px
  • 80px
BARRIO DE SAN SEBASTIÁN EN ESPAÑA
Altza
ortesis del pie, habitualmente hecha de láminas de corcho, para corregir una disfunción que puede ser el resultado de las diferentes longitudes de los miembros o de una disminución de la flexibilidad
alza         
  • Alza desde el aire
  • Escudo de Alza.
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • 80px
  • Mapa de San Sebastián de 1850, donde se ve la extensión del término municipal que tuvo Alza.
  • 80px
  • 80px
  • 80px
BARRIO DE SAN SEBASTIÁN EN ESPAÑA
Altza
Sinónimos
sustantivo
3) mira: mira, cuña, pieza
Antónimos
sustantivo/adjetivo
Alzo      
Alzo (en vasco y oficialmente Altzo) es un pequeño municipio de la provincia de Guipúzcoa (País Vasco) (España). Cuenta con una extensión de 9,8 km² y una población de 359 habitantes (2004). Se sitúa en la parte oriental de Guipúzcoa, dentro de la comarca de Tolosaldea. Alzo se encuentra a caballo del valle del Oria y el del Araxes, poco antes de su confluencia. Le separan 32 km de la capital provincial, San Sebastián y 6 km de la capital comarcal, Tolosa.

alzo         
alzo (de "alzar")
1 (Am. C.) m. Hurto, robo.
2 (Am. C.) Pelea victoriosa de un gallo.
alzo         
sust. masc.
1) Costa Rica. El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Hurto, robo.
2) América Central. Tratándose de gallos, pelea victoriosa.
¿Qué es ¡alza!? - significado y definición